Por qué el corredor de seguros es más relevante que nunca
La digitalización ha multiplicado la oferta… y la complejidad. En este contexto, el corredor gana peso porque aporta lo que ninguna plataforma escala sola: asesoramiento independiente, defensa del cliente y acompañamiento continuo en un mercado en “fase de turbulencias” que exige estructuras fuertes, procesos conectados y trabajo en red.
Independencia, cartera y valor multicompañía
La independencia no es un eslogan; es el motor del valor. El modelo de COSEBA está diseñado para que el profesional no pierda su razón social ni la relación directa con las aseguradoras, preservando por contrato sus derechos económicos. Así se combina libertad de gestión con respaldo de marca, tecnología y red.
Rapidez e inmediatez: ganar la decisión en minutos
La decisión se gana cuando el presupuesto llega antes y mejor. El ecosistema de COSEBA —con Cover+86 (multitarificador), conectividad EIAC y el nuevo eCorredor Plus— reduce tiempos de cotización, simplifica la operativa y acelera el paso de presupuesto a emisión.
Tendencias que marcarán a las corredurías de seguros
IA y CRM: del dato al asesoramiento en tiempo real
La clave no es “tener datos”, sino convertirlos en avisos accionables: alertas de fuga, propuestas de cross-sell por vida útil de póliza, scoring de cancelación, segmentaciones de renovación. El Plan Estratégico Digital 2024–2025 activa IA en procesos del CRM y refuerza UX para detectar oportunidades, mientras eCorredor Plus integra el CRM “en ficha” con visión 360º del cliente.
Automatización de procesos
Todo lo que no aporta valor al cliente debe estar automatizado: precaptura de datos, recordatorios de renovación, conciliaciones, firma digital y comunicaciones con compañías vía EIAC, liberando tiempo para asesorar, vender y fidelizar.
Ciberseguridad y confianza digital
La confianza también es digital: gobierno del dato, control de identidades, trazabilidad de cambios y cumplimiento. Invertir en seguridad y transparencia será decisivo para que el cliente comparta información y permita proactividad del corredor.
Cómo se transforma la relación con aseguradoras y clientes
La relación con compañías pasa del “trámite” al partenariado tecno-comercial. El intercambio de herramientas y mejores prácticas se acelera en entornos colaborativos del sector que impulsan ventaja competitiva conjunta.
Experiencia de cliente: del presupuesto a la emisión sin fricción
Menos pasos, menos papeleo, más claridad: multitarificación para comparar, pre-carga de datos, firma digital, notificaciones y autoservicio desde app (clientes y colaboradores). El objetivo es que ambas partes perciban un único flujo ágil de la propuesta a la emisión y del alta a la gestión de siniestros.
Operativa ganadora en una correduría moderna
Playbook comercial y de retención: campañas automáticas por evento (renovación, siniestro+X días) y por segmento (pymes, auto, vida).
Estandarización y calidad: plantillas, checklists y auditoría de procesos críticos.
Talento, formación y observación: Campus COSEBA y Observatorio para detectar tendencias de producto, tecnología y nichos.
KPIs que importan: tiempo de cotización, conversión y retención
Tiempo de cotización (Tc): minutos desde solicitud completa hasta propuesta enviada.
Conversión (Cv) = pólizas emitidas / propuestas.
Retención (Rt) = pólizas renovadas / renovables, analizada junto a loss ratio y mix de cartera.
Velocity de emisión (Ve) = pólizas emitidas / día laboral.
Esfuerzo administrativo (Ea) = horas de back-office / póliza (buscar descenso continuo con automatización).
COSEBA impulsa, además, un Barómetro para medir sistemáticamente la operativa y servicio de aseguradoras preferentes desde la red y compartir información accionable que eleve el servicio.
Preguntas frecuentes sobre corredores y corredurías de seguros
El corredor es independiente y trabaja con múltiples aseguradoras. El agente suele representar solo a una compañía.
Busca su trayectoria, herramientas tecnológicas, red de aseguradoras y valores. COSEBA, por ejemplo, opera desde 1986 y se basa en la transparencia, el respeto a las normas y la vocación empresarial.
Acceso a herramientas tecnológicas, formación continua, soporte estratégico y una marca consolidada. Además, sin perder tu independencia legal ni tu razón social.
No. El corredor que evolucione y se apoye en tecnología será más relevante que nunca. Lo importante es el asesoramiento humano, potenciado por lo digital.