COSEBA Expatriates

NUESTRO BLOG

Guía para empleados por cuenta ajena expatriados en España

Mudarse a España como expatriado empleado puede ser un viaje emocionante, aunque complejo. Desde navegar las visas de trabajo hasta entender las leyes laborales locales y las sutilezas culturales, la preparación es clave. Esta guía completa responde a tus preguntas más apremiantes, ayudándote a establecerte sin problemas en tu nueva vida profesional en España.

¿Necesito un visado de trabajo o permiso específico?
Sí, salvo ciudadanos de la UE. Los trabajadores necesitan un visado de trabajo gestionado generalmente por la empresa contratante.

¿Mi empresa puede gestionar mi traslado o patrocinio?
Sí. La empresa debe tramitar la autorización de residencia y trabajo antes de la llegada.

¿Cuál es el salario medio en mi sector y ciudad?
Depende del sector. En 2025, el salario mínimo es de 1.134 €/mes. En sectores como tecnología o ingeniería puede ser de 30.000-50.000 €/año.

¿Cómo es el mercado laboral en España? ¿Es fácil encontrar empleo?
El desempleo sigue siendo alto en algunos sectores, pero áreas como IT, ingeniería, sanidad y turismo ofrecen oportunidades.

¿Cuáles son mis derechos laborales y las condiciones de trabajo?
Los contratos suelen incluir vacaciones pagadas (30 días naturales), seguro social y derechos laborales regulados por convenios colectivos.

¿Cómo se pagan impuestos y cotizaciones sociales?
Se descuentan del salario: IRPF (impuesto sobre la renta) y Seguridad Social (~6.35% para el trabajador). La empresa aporta su parte.

¿Puedo traer a mi familia bajo un permiso de reagrupación?
Sí, una vez tengas permiso de residencia y trabajo, puedes solicitar la reagrupación familiar.

¿Cuáles son las diferencias culturales en el entorno laboral?
Ambiente menos formal, importancia de las relaciones personales, horarios flexibles, pero más jerarquía en las decisiones.

¿Qué trámites debo hacer al llegar?
Obtener el NIE, darse de alta en Seguridad Social, empadronamiento, y abrir cuenta bancaria.