¿Estás pensando en vivir en España y montar tu propio negocio? Esta guía es para ti. Aquí te explicamos paso a paso cómo emprender legalmente como extranjero, qué visados necesitas, qué impuestos pagarás y qué ayudas puedes solicitar.
Actualizado a 2025 | Para emprendedores, freelancers y nómadas digitales | Visados, impuestos y trámites explicados en lenguaje claro
1. ¿Puedo emprender como expatriado en España?
Sí. Si eres ciudadano extracomunitario (fuera de la UE), puedes montar un negocio o trabajar como autónomo legalmente en España solicitando alguno de los siguientes permisos:
Visado de Emprendedor
Destinado a extranjeros con un proyecto innovador o tecnológico con potencial de crecimiento. El proyecto debe ser evaluado positivamente por ENISA o el Ministerio de Economía.
Alta como Autónomo
Si tu actividad no requiere innovación tecnológica (por ejemplo: consultoría, restauración, servicios personales…), puedes darte de alta como trabajador autónomo solicitando un permiso de residencia y trabajo por cuenta propia.
2. Requisitos para montar un negocio en España como extranjero
Documentación y condiciones básicas:
-
Plan de negocio viable (modelo Canvas o Business Plan)
-
Demostrar medios económicos suficientes
-
NIE (Número de Identificación de Extranjero)
-
Alta en Hacienda y Seguridad Social
-
Cumplimiento con la legislación fiscal y laboral
3. Trámites para darse de alta como autónomo
Una vez tengas tu visado y NIE, estos son los pasos:
-
Alta en Hacienda (modelo 036 o 037)
-
Afiliación y alta en la Seguridad Social (RETA)
-
Declaración de inicio de actividad
-
Alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas)
-
(Opcional) Alta en la Mutua Profesional correspondiente
Consejo: Puedes gestionar estos trámites más fácilmente si cuentas con un gestor administrativo o asesor especializado en expats.
4. ¿Cuánto cuesta ser autónomo en España?
-
Cuota mínima: Aproximadamente 320 €/mes en 2025.
-
Tarifa plana para nuevos autónomos: 80 € durante los primeros 12 meses (ampliable si tus ingresos son bajos).
5. Impuestos para autónomos y emprendedores extranjeros
Como autónomo, pagarás:
-
IRPF trimestral (modelo 130)
-
IVA trimestral (modelo 303), si tu actividad lo requiere
-
Declaración anual de IRPF (modelo 100)
-
Modelo 390: resumen anual de IVA
Algunos modelos y obligaciones pueden variar según la comunidad autónoma. Revisa si aplican regímenes especiales o reducciones fiscales.
6. ¿España ofrece ayudas a emprendedores extranjeros?
Sí. Existen programas y subvenciones para fomentar el emprendimiento:
-
ENISA (financiación para startups tecnológicas)
-
Ayudas autonómicas y locales al autoempleo
-
Fondos europeos Next Generation EU
-
Programas como ACELERA PYME, incubadoras, y cámaras de comercio locales
7. ¿Qué forma jurídica puedo elegir?
Forma Jurídica | Ideal para… | Capital mínimo |
---|---|---|
Autónomo | Freelancers, negocios pequeños | 0 € |
Sociedad Limitada (SL) | Startups o socios | 3.000 € |
Sociedad Anónima (SA) | Grandes empresas | 60.000 € |
Cooperativa | Negocios colectivos | Variable |
La Sociedad Limitada (SL) es la opción más popular para extranjeros por su equilibrio entre flexibilidad, responsabilidad limitada y escalabilidad.
8. ¿Necesito un abogado o gestoría?
No es obligatorio, pero muy recomendable, sobre todo si no dominas el idioma o los procedimientos fiscales y legales. Un gestor especializado puede ayudarte a:
-
Acelerar trámites
-
Optimizar tu fiscalidad
-
Evitar errores que puedan derivar en sanciones
9. ¿Puedo trabajar desde España para otros países?
Sí. Puedes trabajar como autónomo ofreciendo servicios a clientes internacionales desde España.
10. Visado para Nómadas Digitales (desde 2023)
Desde 2023, España ofrece el Visado para Nómadas Digitales, ideal para:
-
Freelancers que trabajan online
-
Empleados remotos de empresas extranjeras
Incluye beneficios fiscales (Ley de Startups), posibilidad de traer a tu familia y residencia legal por hasta 5 años.
¿Es viable emprender como expatriado en España?
Rotundamente, sí. España ofrece un entorno legal y económico favorable para expatriados que quieran emprender, gracias a:
-
Apoyo institucional
-
Red de ayudas y financiación
-
Visados específicos para perfiles innovadores o digitales
-
Clima empresarial propicio en sectores como tecnología, turismo, gastronomía o consultoría