COSEBA Expatriates

NUESTRO BLOG

Guía completa para jubilados expatriados en España: requisitos, visados y beneficios

España sigue siendo uno de los destinos preferidos por jubilados internacionales debido a su clima agradable, calidad de vida y comunidades de expatriados. Sin embargo, mudarse a otro país implica tener en cuenta varios factores legales y económicos. En este artículo, te resolvemos las dudas más frecuentes que pueden surgir al momento de trasladarse a España como jubilado.

1. ¿Puedo obtener un visado de residencia no lucrativa o un visado para jubilados?


Sí. El visado de residencia no lucrativa es común para jubilados que desean vivir en España sin trabajar, siempre y cuando puedan demostrar solvencia económica.

2. ¿Cuáles son los requisitos económicos mínimos para obtener el visado?

Para el año 2025, se requiere demostrar unos ingresos o ahorros de aproximadamente 2.400 € mensuales para el solicitante, y 600 € adicionales por cada familiar acompañante.

3. ¿Necesito seguro médico privado o puedo acceder a la sanidad pública?


Los jubilados de fuera de la UE deben contar con un seguro médico privado al solicitar el visado. Después de residir en España, podrán optar por pagar a la Seguridad Social o seguir con un seguro privado.

4. ¿Cómo tributan las pensiones en España para los expatriados?

Las pensiones públicas suelen tributar en el país de origen, pero las pensiones privadas pueden estar sujetas a impuestos en España, dependiendo del convenio de doble imposición entre ambos países.